miércoles, 13 de noviembre de 2013

TRINCHERA U NORTE


Este sábado 9 de noviembre, tuve la oportunidad de ir a alentar al equipo de mis amores. El poder estar en el estadio, escuchar los cánticos de la norte, banderolas, instrumentos, vivir cada pase gol dado, la ansiedad de poder gritar un gol, todo se resume en un sentimiento, una pasión, una fe. La garra es lo que sobra, más aún si nos ponemos la camiseta crema, y demostramos con 12 puntos de ventaja. 
Estuvimos de aniversario, ya que han pasado 25 años desde que te fundaste, un 9 de noviembre de 1988, que más pude pedir ese día,  una fiesta con 2 goles a favor y con las ganas de seguir triunfando. 
No quiero salir del tema en cuanto a este blog, así que les dejaré unos "graffitis"  que están dentro del estadio Monumental, en la tribuna Norte.








"Misterio" un líder de la Trinchera Norte
http://www.youtube.com/watch?v=OHWLaunqFyw 


Teodoro Fernandez Meyzán "Lolo", el ídolo de toda la vida de Universitario de Deportes








sábado, 26 de octubre de 2013

Quilca, de libros a paredes.


Una pequeña tienda libros.
Quilca, fue tendida por el conquistador Francisco Pizarro cuando fundó la ciudad de Lima el 1 de enero de 1535. Aunque no fue sino hasta el siglo XIX que le fue dado el nombre que ostenta. En su inicio sólo contaba con tres cuadras. Hoy en nuestros días, esta calle es un lugar muy conocido por la venta de libros, últimamente la venta de películas de dvd - no me parece,  ya que pronto se convertirá en un mercado - y tal vez un par de bares.  
No podía escapar la oportunidad de mostrar unos "graffitis", que captaron mi atención mientras buscaba comida en carretilla.
Quizás ha sido dibujados por inspiración de aquellos libros que se venden aquí, por aquellas personas que expresan lo que sienten, sin importarles lo que dice el resto, tal vez para darnos unos minutos de distracción al pasar por allí, o simplemente adornar la calle con colores, figuras y frases.
Si va por Quilca, tiene la oportunidad de encontrar buenos libros, es más, es una buena oportunidad de alejarnos por un corto momento del estrés del día a día, al ver este trabajo urbano
Así es vestida la pared de jirón Quilca.


Una tienda de películas en DVD.


Dentro de la tienda.


Así es Quilca, si usted sigue avanzando llegará a Jirón de la Unión.
La Municipalidad de Lima debe actuar en mejorar este jirón, ya que tiene historia. 

lunes, 7 de octubre de 2013

Devolviendo el color por "La Parada"


Muchos de nosotros recordamos octubre del 2012, la agresión, crueldad, ferocidad, ensañamiento y violación. Por la av. Grau con la av. Aviación, cerca de allí, un conocido lugar como "La Parada" es sinónimo de malos recuerdos, recordemos esto: policías heridos, delincuentes haciéndose pasar por trabajadores de La Parada, un caballo de la policía sacrificado, dos muertos y 108 heridos fue la suma de los delirantes días de pánico y estresante vandalismo en Lima. 

Ahora, en sus maltrechas calles de la av. Grau a espaldas de "La Parada",  encontré unos "graffitis" que adornan dicha avenida, diseños enormes, dibujados y pintados con un arte increíble, cuando los vi me quede muy impactado, por la creatividad, los colores cálidos y fríos que abrigan las paredes grises de aquel lugar. 







Entes y Pesimo graffiteros




Si logran ver en la esquina al último, está un buen amigo mio. El tamaño de los dibujos es increíble

viernes, 27 de septiembre de 2013

Perspectiva del "graffiti"

Hace una semana caminando por la av. Javier Prado, me preguntaba el por qué de algunas personas que asocian el "graffiti" con el vandalismo. Quizás el haber sido victimas de pandilleros o barras de equipos de fútbol que escribieron sus nombres o apodos en sus paredes, tan solo escuchar a un aerosol sonar cuando lo agitamos o el sonido del spray,  muestra una imagen negativa para el autor de los "graffitis". 

Estaba pensando en promover un proyecto,  en el cual los "graffiteros" puedan pintar en los terrenos de las avenidas o urbanizaciones de Lima. Primero porque amo el arte urbano y quiero que el peruano pueda apreciar mucho más este talento, de esta manera dejamos menos espacios para los "vándalos" y poco a poco Lima cambiaría su cosmovisión y perspectiva, ¿Se imaginan hacer un "graffiti" en una fachada cerca de la plaza de Acho o La Alameda de los Descalzos? Obviamente los que se pinte tiene que ser alusivo a dichos lugares, así de alguna u otra forma, fomentamos el interés en los jóvenes por conocer un poco más la historia de nuestro país.

Esta es la diferencia:











Encontré un video bueno en Youtube sobre los "graffitis", me gusta más cuando entrevista a unos cuantos graffiteros peruanos. 


miércoles, 18 de septiembre de 2013

Dibujo y color.

En los 90´s llego el arte del "graffiti" al Perú. Es arte ya que tiene una finalidad estética y comunicativa, en el cual se expresan los "graffiteros" ideas o emociones. 






Se le puede llamar arte urbano, ya que usualmente podemos apreciarlo en diferentes partes de la ciudad, ya sean en lugares aprobados por los municipios de cada distrito o en el lugar a elección del "graffitero".











Cada "graffitero" aparte de ser conocido por el estilo de su "graffiti",  lleva consigo un "tag" o firma, la marca personal.       





Fotos tomadas en la av. Los Ingenieros - La Molina