viernes, 27 de septiembre de 2013

Perspectiva del "graffiti"

Hace una semana caminando por la av. Javier Prado, me preguntaba el por qué de algunas personas que asocian el "graffiti" con el vandalismo. Quizás el haber sido victimas de pandilleros o barras de equipos de fútbol que escribieron sus nombres o apodos en sus paredes, tan solo escuchar a un aerosol sonar cuando lo agitamos o el sonido del spray,  muestra una imagen negativa para el autor de los "graffitis". 

Estaba pensando en promover un proyecto,  en el cual los "graffiteros" puedan pintar en los terrenos de las avenidas o urbanizaciones de Lima. Primero porque amo el arte urbano y quiero que el peruano pueda apreciar mucho más este talento, de esta manera dejamos menos espacios para los "vándalos" y poco a poco Lima cambiaría su cosmovisión y perspectiva, ¿Se imaginan hacer un "graffiti" en una fachada cerca de la plaza de Acho o La Alameda de los Descalzos? Obviamente los que se pinte tiene que ser alusivo a dichos lugares, así de alguna u otra forma, fomentamos el interés en los jóvenes por conocer un poco más la historia de nuestro país.

Esta es la diferencia:











Encontré un video bueno en Youtube sobre los "graffitis", me gusta más cuando entrevista a unos cuantos graffiteros peruanos. 


miércoles, 18 de septiembre de 2013

Dibujo y color.

En los 90´s llego el arte del "graffiti" al Perú. Es arte ya que tiene una finalidad estética y comunicativa, en el cual se expresan los "graffiteros" ideas o emociones. 






Se le puede llamar arte urbano, ya que usualmente podemos apreciarlo en diferentes partes de la ciudad, ya sean en lugares aprobados por los municipios de cada distrito o en el lugar a elección del "graffitero".











Cada "graffitero" aparte de ser conocido por el estilo de su "graffiti",  lleva consigo un "tag" o firma, la marca personal.       





Fotos tomadas en la av. Los Ingenieros - La Molina